La evolución de la educación a distancia; Línea de tiempo

La educación a distancia ha transformado profundamente la manera en que las personas acceden al conocimiento, derribando barreras geográficas y temporales. Esta modalidad educativa ha evolucionado a lo largo de varios siglos, adaptándose a los avances tecnológicos y respondiendo a las necesidades cambiantes de la sociedad. Desde las primeras iniciativas de enseñanza por correspondencia en el siglo XVIII hasta las modernas plataformas de aprendizaje en línea, la educación a distancia ha demostrado ser una herramienta invaluable para democratizar el acceso a la educación y promover el aprendizaje a lo largo de la vida.

En esta línea de tiempo, exploramos los hitos más significativos en la historia de la educación a distancia, basándonos en estudios detallados de expertos como Lorenzo García Aretio. Aretio, en sus obras “Educación a distancia; ayer y hoy” (2007) y “Historia de la educación a distancia” (1999), ofrece una visión comprensiva de los factores que han impulsado el desarrollo de esta modalidad educativa, destacando los avances sociopolíticos, las necesidades de aprendizaje continuo, la carestía de los sistemas educativos convencionales, los progresos en las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas.

A lo largo de esta cronología, se observa cómo la educación a distancia ha pasado por diversas etapas: desde la correspondencia, pasando por la telecomunicación, hasta llegar a la era telemática. Cada una de estas fases ha sido impulsada por innovaciones tecnológicas que han permitido una mayor interacción y accesibilidad para los estudiantes. Asimismo, se reconocen los esfuerzos pioneros de instituciones y educadores que han marcado la pauta en la enseñanza a distancia, adaptando sus metodologías y recursos a las necesidades de sus tiempos.

Estados Unidos

1728

Aparece un anuncio en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia. ¹ 

Estados Unidos

Suecia

1833

En el periódico sueco Lunds Weckoblad se ofrecía educación por correspondencia en la que se consideraba ya una comunicación de dos vías. ²

Suecia

Inglaterra

1840

Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía y es considerado por algunos como el origen real de la Educación a Distancia. Con esto, nace la comunicación didáctica. ²

Inglaterra

Alemania

1856

C. Toussain y G. Laugenschied en Berlín fueron patrocinados por la sociedad de lenguas modernas a enseñar francés por correspondencia. ¹

Alemania

Inglaterra

1858

La universidad de Londres otorga títulos a estudiantes externos que reciben enseñanza por correspondencia. ¹

Inglaterra

Estados Unidos

1873

Se funda la Society for the Promotion of Study at Home, orientada a estudios por correspondencia. ²

Estados Unidos

Estados Unidos

1883

Se funda la Society for the Promotion of Study at Home, orientada a estudios por correspondencia. ¹

Estados Unidos

Canadá

1889

Inicia la enseñanza de nivel universitario a través de la Queen’s University de Ontario. ² 

Canadá

Estados Unidos

1891

la Universidad de Chicago funda el Departamento de Enseñanza por Correspondencia. ¹

Estados Unidos

Suecia

1898

Se ofertó un curso por correspondencia que llegó a tener mas de 150 mil estudiantes inscritos. ²

Suecia

España

1903

Julio Cervera funda en Valencia la Escuela Libre de Ingenieros. ¹

España

Australia

1910

Comienzan a aparecer clases por correspondencia de enseñanza profesional en Oceanía. ²

Australia

Australia

1911

Se emplea por primera vez a nivel mundial la enseñanza por correspondencia sistemática y a gran escala de los niveles primario y secundario. ²

Australia

Estados Unidos

1917

La Universidad de Wisconsin comienza a experimentar con una emisora de radio para propósitos educativos. ²

Estados Unidos

Inglaterra

1927

Se comienza a usar la radio con propósitos educativos para complementar a educación escolar. ²

Inglaterra

Japón

1935

El Japanese National Public Broadcasting Service inicia programas escolares de radio. ²

Japón

Canadá

1938

Se celebra la I Conferencia Internacional sobre Educación por Correspondencia. ¹

Canadá

Francia

1939

Nace el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia. ¹

Francia

Unión Soviética

1940

Estudianban por correspondencia en en la URSS alrededor de 200,000 alumnos de educación superior. ²

Unión Soviética

México

1945

Se inaugura el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio,el cual capacitó a través de educación a distancia, apoyándose del correo y radio, a los docentes en servicio que no estaban titulados. ³

México

Francia

1947

Se transmitieron clases magistrales en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París. ²

Francia

Colombia

1947

Nace un modelo latinoamericado de escuelas radiofónicas. ²

Colombia

Sudáfrica

1951

La Universidad de Sudáfrica se dedica exclusivamente a impartir cursos a distancia. ¹

Sudáfrica

Estados Unidos

1956

Universidades comienzan a emitir programas educativos por televisión como el del Chicago TV College. ²

Estados Unidos

España

1962

Nace un modelo latinoamericado de escuelas radiofónicas. ¹ 

España

España

1963

Se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por radio y televisión. ¹ 

España

Noruega

1968

Nace un modelo latinoamericado de escuelas radiofónicas. ²

Noruega

Reino Unido

1969

Se crea la Open University. ¹

Reino Unido

México

1971

Se utiliza la televisión para aumentar la covertura del nivel secundaria a través de las Telesecundarias. ²

México

México

1972

La UNAM ofrece educación universitaria abierta y a distancia. ¹

México

México

1973

Se comienza a plicar un modelo de preparatoria abierta. ²

México

Nigeria

1975

Se admiten los primeros alumnos que estudiarán por correspondencia en la Universidad de Lagos. ²

Nigeria

España

1979

Se crea el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia. ¹

España

Estados Unidos

1980

El National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite. ²

Estados Unidos

España

1982

Se crea el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia. ¹

España

Estados Unidos

1990

Inicio del uso de Internet en la educación a distancia, permitiendo el acceso global al conocimiento.

Estados Unidos

Australia

2002

Lanzamiento de Moodle, una plataforma LMS de código abierto que facilita la creación y distribución de cursos en línea.

Australia

Estados Unidos

2008

Nacimiento de los MOOCs, ofreciendo cursos universitarios gratuitos y masivos a través de plataformas como Stanford y MIT.

Estados Unidos

Estados Unidos

2012

Creación de Coursera, edX y Udacity, consolidando los MOOCs y atrayendo universidades prestigiosas.

Estados Unidos

Global

2020

Pandemia de COVID-19 impulsa la adopción masiva de educación en línea y herramientas de videoconferencia como Zoom.

Global

Global

2021

Incremento en la inversión tecnológica en educación a distancia, con el uso de IA para personalizar el aprendizaje.

Global

Global

20234

La inteligencia artificial se vuelve disruptiva, transformando métodos educativos con tutorías personalizadas y análisis predictivos.

Global

 

Referencias


  1. García Aretio, L. (2007). Educación a distancia; ayer y hoy. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Página 164
  2. García Aretio, L. (1999). Historia de la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). 2,1, pp. 11-40.
  3. Ovalle González, Rodrigo. (2018). Desarrollo institucional y conflicto magisterial en México, 1939-1948. El caso del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y los maestros federales de San Luis Potosí. Revista de El Colegio de San Luis, 8(17), 237-271. https://doi.org/10.21696/rcsl8172018836
  4. García-Peñalvo, F. J., & Conde, M. Á. (2015). The impact of COVID-19 on higher education: A review of emerging evidence. Education and Information Technologies, 25(6), 5433-5455.
  5. Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., & Freeman, A. (2014). NMC Horizon Report: 2014 Higher Education Edition. The New Media Consortium.
  6. Pappano, L. (2012). The Year of the MOOC. The New York Times. 
  7. Siemens, G., Gašević, D., & Dawson, S. (2015). Preparing for the digital university: A review of the history and current state of distance, blended, and online learning. Athabasca University. 
  8. Zhao, Y., & Watterston, J. (2021). The Changes We Need: Education Post COVID-19. Journal of Educational Change, 22(4), 497-504.

¿Te gustó? Compártelo

En Facebook
En Twitter
En Linkdin
En Pinterest

Artículos relacionados