Alejandro Sobrevilla

👨‍👩‍👧‍👦 padre de familia | 🎓profesional de la educación | 👨‍💻 tecnólogo y desarrollador web | 🎮 nerd y amante de los videojuegos

Historia de la evaluación educativa; Línea de tiempo

La evaluación educativa ha experimentado una transformación significativa a lo largo de los siglos, desde métodos asistemáticos en tiempos antiguos hasta enfoques altamente estructurados en la actualidad. En este artículo, presento una línea de tiempo que traza el desarrollo de la evaluación educativa, proporcionando una visión clara y concisa de sus hitos más importantes. Acompáñame […]

Historia de la evaluación educativa; Línea de tiempo Leer más »

Metacognición y competencia; Mapa conceptual

La metacognición y la competencia son dos conceptos fundamentales en el ámbito educativo que se interrelacionan para promover un aprendizaje autónomo y eficaz. Este mapa conceptual se basa en la información recopilada de diversos estudios y plantea cómo la metacognición, entendida como el dominio y regulación de los propios procesos cognitivos, se vincula directamente con

Metacognición y competencia; Mapa conceptual Leer más »

Autorregulación; Mapa conceptual

La autorregulación es un proceso esencial en el ámbito educativo que permite a los estudiantes dirigir sistemáticamente sus pensamientos, sentimientos y acciones hacia la consecución de sus metas. Este concepto ha sido ampliamente estudiado y se basa en la capacidad de los individuos para autoevaluarse y autogestionarse. Al respecto, comparto un mapa conceptual sobre autorregulación,

Autorregulación; Mapa conceptual Leer más »

Metacognición; Mapa conceptual

La metacognición es una herramienta crucial en el proceso educativo, especialmente en la formación de alumnos autónomos y conscientes de sus propios procesos de aprendizaje. Este concepto no solo abarca el conocimiento sobre cómo aprendemos, sino también la capacidad de autorregular y supervisar estos procesos. En el artículo “Metacognición: un camino para aprender a aprender”

Metacognición; Mapa conceptual Leer más »

Exploración de la enseñanza de algoritmos desde la perspectiva del paradigma sociocultural

En mi experiencia, tanto de alumno como docente, el aprendizaje de la asignatura de algoritmos computacionales es siempre un reto considerable. Un algoritmo es un procedimiento computacional bien definido con un valor o un conjunto de valores recibidos a los que se les aplica una secuencia de instrucciones finitas, produciendo una salida o solución. (Merriam-Webster,

Exploración de la enseñanza de algoritmos desde la perspectiva del paradigma sociocultural Leer más »

Propuesta de planeación y acción; Clase de creación de videojuegos con ROBLOX

Descargar PLANEACIÓN En este video comparto cómo es que integro a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a mi práctica educativa. Para ello, les mostraré un video con el desarrollo de una clase que fue planeada con este objetivo. Antes de iniciar, daré un poco de contexto. La asignatura que se abordará es

Propuesta de planeación y acción; Clase de creación de videojuegos con ROBLOX Leer más »

Planeación con TIC; Videotutorial

Descargar Planeación editable Descargar Planeación en PDF La planeación es clave para el logro de los objetivos educativos de los estudiantes. Pues nos permite dar sentido, organizar y articular los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Es un ejercicio en el que construimos un plan de trabajo que incluye los propósitos,

Planeación con TIC; Videotutorial Leer más »

Aplicación de TIC en clase; Juego de Jeopardy en PowerPoint

Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office. Descargar PowerPoint Descargar PDF Para tener una mejor visualización con el Jeopardy  recomiendo instalar las fuentes  tipograficas usadas en el PowerPoint. Descargar fuentes tipográficas Referencias Pérez, F., Builes, L. y Rivera, A. (2017, 30 de abril) Estrategias para implementar las TIC en el

Aplicación de TIC en clase; Juego de Jeopardy en PowerPoint Leer más »

Integración curricular en las TIC; Explicación con VOKI

Ver presentación desde VOKI De manera sencilla, de acuerdo con Jaime Sánchez(s.f.), se podría definir a la ICT como el uso de las TIC para lograr objetivos específicos de aprendizaje. Siendo estas tecnologías un medio para alcanzar los propósitos educativos y no el fin. De manera más desarrollada, la integración curricular de las TIC demanda

Integración curricular en las TIC; Explicación con VOKI Leer más »